
Consultoría Vegana
Presentación de los 140 caracteres para la web
Este ciclo educativo experiencial nos guiará a un gran secreto de la vida: “El respeto de la convivencia es el éxito de la existencia”.
RESPUESTA DE LA DIPLOMATURA, EXPERTO O CURSO A LAS NECESIDADES DEL MERCADO OBJETIVO
Este trayecto formativo tiene como eje, motivar el cambio necesario que todo sujeto puede provocar en su propio desarrollo personal, para desempeñarse con éxito en los vínculos afectivos que afronte profesionalmente, laboralmente, convivencialmente o en su vida de ocio en general.
Todo el tiempo nos relacionamos. Todo el tiempo perdemos de vista el mundo que nos corresponde y que compartimos.
Se gana en las convivencias saludables, con ambientes vibrantes de armonía y calma.
Claramente perdemos en las relaciones de estrés y opresión diaria que nos alejan de la felicidad, en convivencias frágiles de ambientes críticos de riña y desconfianza.
¿Cómo llevarnos bien con los demás? se pregunta A. Ellis. Hay un secreto: El respeto a la convivencia es el éxito de la existencia.
Título
CONSULTORÍA VEGANA
Presentación
La Consultoría Vegana fomenta el desarrollo de las herramientas necesarias para la orientación experta. Genera un alto grado de conocimiento personal y activo, respecto a la idea del sujeto como habitante de un mundo modificable, expansivo y contemplativo. Nos referimos a un sujeto que es capaz de comprenderse como eje central de un accionar conjunto hacia el bien común de todas las especies que habitan el planeta tierra.
Destacamos que, la consultoría psicológica cuenta, con técnicas necesarias para la persuasión hacia “toma de decisiones” relacionadas al conocimiento con altos niveles de comunicación efectiva, en la que se apoya el veganismo.
El veganismo es sustentable, como una nueva forma de vida que abarca los comportamientos y las relaciones que generamos para con las diferentes especies. Promueve el cuestionamiento positivo de comportamientos de convivencia insana, basados en la discriminación y en la no inclusión y el sufrimiento. Motiva el cambio hacia posturas honestas, asertivas y de respeto de convivencias en el mundo como un “todo”, logrando especialmente, un marco de estilo de vida “convivencial” más ético y beneficioso para la salud.
Esta nueva configuración, mejora nuestra capacidad de discernir y promueve un nuevo yo, más calificado para enfrentar los problemas cotidianos, desde una mirada compasiva y por ende con un mayor equilibrio emocional.
La consultoría Vegana, resume la capacidad de orientación experta con un gran objetivo ético: “convertirse en una persona íntegra, que se percibe a sí mismo, como la mejor versión en convivencia con otras especies, en la negociación de tipo “Gano-ganas”, y con un Leitmotiv : “EL MUNDO NOS PERTENECE A TODO@S”
Objetivo general
Que los participantes logren:
? Conocer y adquirir competencias para orientar de manera experta, las convivencias entre animales humanos y no humanos.
? Aprender a equilibrar la sobrecarga emocional a partir del conocimiento de la auto observación en la “interacción social de especies”
? Promover su propia auto-comprensión y expansión beneficiosa del “círculo de compasión” para incorporar a su vida vínculos sanos y equilibrados.
Objetivos específicos
Que los participantes logren:
? Desarrollar conocimientos respecto al consultor psicológico, la evolución de su rol y la conceptualización, praxis actual y posibilidades de nuevas figuras de rol relacionadas con la convivencia entre especies.
? Profundizar el antropocentrismo desde una mirada crítica y las consecuencias del “bienestarismo animal”.
? Incorporar la diferencia entre los derechos humanos y los derechos animales desde una postura analítica. (Concepto de especismo).
? Comprender el lenguaje como forma de control, observando y analizando el propio ambiente cultural, los medios de comunicación, y los aspectos centrales de la educación en general.
? Incorporar los conceptos de confrontación sobre la enfermedad y la salud o bienestar relacionados con la convivencia entre las diferentes especies.
? Orientar de manera calificada sobre las relaciones más efectivas y las especies más acordes para la convivencia de “bienestario animal”.
? Ser coherentes con el compromiso y responsabilidad del aprendizaje sobre la salud relacionada con un estilo de vida ético.
Destinatarios
Profesionales, Terapeutas y toda persona interesada en la temática como complemento a sus servicios y vida.
Temario
Módulo 1 Introducción a la consultoría vegana
Unidad 1: Consultoría vegana o el uso de orientaciones expertas para el veganismo.
Unidad 2: Consultoría vegana. Convivencia animal. Experiencias
Unidad 3: Derechos del animal: Derechos Humanos.
Unidad 4: Asertividad y toma de decisiones como reglas de juego claras para el veganismo
Módulo 2 Bienestar y veganismo
Unidad 1: Salud e interacción entre animales. Bienestario animal
Unidad 2: Etica y Veganismo
Unidad 3: Orientaciones para el diagnóstico de inclusión en la convivencia entre especies
Unidad 4: Orientaciones para el diagnóstico de inclusión en la convivencia entre especies. Experiencias.
Metodología de enseñanza-aprendizaje
La modalidad es totalmente mediada por tecnologías a través del Campus Virtual FRBA. Las actividades que se realizarán serán:
? Foros de discusión semanal propuestos por el docente (un foro por unidad).
? Consulta al docente a través de e-mail o chat.
? Dictado de clases en tiempo real mediante un Aula Virtual Sincrónica (AVS)[1] (file:///C:/Users/Admin/Downloads/260%20-%20CONSULTOR%C3%8DA%20VEGANA.docx#_ftn1)
? Material de lectura semanal y por unidad temática
? Actividades individuales y/o grupales de aplicación práctica semanal y por unidad temática.
? Evaluaciones semanales y por unidad temática sobre la base de trabajos prácticos de aplicación de los conocimientos adquiridos.
Se trata de una modalidad básicamente asincrónica con el complemento del AVS, que supera la instancia de autoestudio por la implementación de foros proactivos coordinados por el profesor-tutor y dictado de clases en tiempo real. Los foros cumplen cuatro funciones pedagógico-didácticas fundamentales: 1) Son el lugar para la presentación de las dudas, consultas y opiniones críticas de los alumnos; 2) Son el principal espacio para la generación de retroalimentación (feed back) entre profesores-tutores y alumnos y alumnos entre sí; 3) Es el lugar específico para la discusión, coordinada por el profesor-tutor, de todos los temas tratados en los módulos de la especialidad o curso y 4) Es el lugar para el aprendizaje entre pares de los alumnos. A su vez, el AVS permite complementar todas aquellas instancias pedagógico-didácticas que le señalan límites a la modalidad puramente asincrónica.
Modalidad de evaluación y acreditación
Para acreditar la aprobación del curso, los alumnos deberán rendir satisfactoriamente la Evaluación Final Integradora Obligatoria.
Dicha evaluación se realizará a través de un cuestionario final obligatorio.
También será necesario mantener la regularidad con la participación activa en cada uno de los “foros de debate” que cada unidad presente, o bien cada Clase Online.
Duración
2 meses
Carga horaria
60 hs
Certificación
A todos los participantes que hayan aprobado el curso cumpliendo con todos los requisitos establecidos, se les extenderá un certificado de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria, FRBA, UTN. Aquellos que aún habiendo participado activamente en los foros y realizado las actividades prácticas no cumplimentaran los requisitos de evaluación, recibirán un certificado de participación en el curso.
Dirección y cuerpo docente
Mi nombre es Verónica Recchia, y me recibí de Licenciada en Psicología, en la Universidad de Buenos Aires, en el año 1996, participe de varias cátedras, entre ellas: Psicología Política y económica e Historia de la Psicología. Posteriormente desarrolle y perfeccioné mi formación clínica en la Provincia de Santa Cruz, Municipio de Gobernador Gregores. En mi retorno a Buenos Aires, retomé mi labor como docente y afiance recursos de mi profesión relacionados a los servicios empresariales de “Calidad Total”.
Mi historial como docente comienza en 1996, habiéndome desempeñado en la Cátedra Historia de la Psicología (materia obligatoria correspondiente al programa de grado de la carrera de Psicología, Facultad de Psicología, UBA) como co ayudante y en el Programa de extensión Universitaria, Centro Cultural Rojas, UBA, como docente a cargo del curso (que continúa) de Acompañamiento Terapéutico.
Actualmente lo estoy haciendo en distintas universidades nacionales como ser: UNPA, UBA Y UTN FRBA.
Siendo COORDINADORA en la actualidad en UTN FRBA ELEARNING de las siguientes experticias:
1- Experto Universitario en Consultoría Psicológica
2- Experto Universitario en Acompañamiento terapéutico
3- Experto Universitario en Autismo y los TEA