Título: Certificado de Participacion o Certificado de Aprobacion
Duración: 6 semanas
Precio: 6000 pesos
Modalidad: distancia
Descripción
Los estudiantes podrán reflexionar y comprender las transformaciones que se dieron en la política a partir del desarrollo de los medios de comunicación en la contemporaneidad y sus repercusiones sociales.
Dirigido a
El curso está dirigido al público en general interesado en conocer las nuevas configuraciones de la política en la sociedad mediatizada
Te prepara para
Nuestro objetivo es ofrecerle a los estudiantes los conocimientos de la redacción periodística, partiendo de un marco teórico claro, pero con orientación hacia la práctica constante y permanente.
Posibilitar a los alumnos reflexionar y comprender las transformaciones que se dieron en la política a partir del desarrollo de los medios de comunicación en la contemporaneidad y sus repercusiones sociales.
Detalle
Programa
Unidad 01
Política, poder y acción social
1.0. Objetivos de la Unidad
1.1. El significado de la Palabra Política
1.2. Los Actores Sociales de la Política
1.3. Poder, Política y Sociedad: el Obstáculo de la(s) Ideología(s)
1.4. Bibliografía
Unidad 02
La evolución de los estudios sobre la comunicación y la política
2.0. Objetivos de la Unidad
2.1. Introducción
2.2. Primer Momento (décadas de 1920 a 1960)
2.3. Segundo Momento (décadas de 1960 a 1970)
2.4 Tercer Momento (década de 1970 hasta la actualidad)
2.5. Bibliografía
Unidad 03
La importancia de la comunicación de masas en la política contemporánea
3.0. Objetivos de la Unidad
3.1. Los discursos y sus Dispositivos de Legitimación
3.2. Las Significaciones de los Discursos Políticos
3.3. Política, Democracia e Imagen
3.4. Bibliografía
Unidad 04
Política, medios y opinión pública: ¿construyendo la democracia?
4.0. Objetivos de la Unidad
4.1. Democracia y Sociedad en una Visión Contemporánea
4.2. La Producción del Enunciado y la Construcción del Consenso
4.3. Discurso Político, Espectáculo y el Vaciamiento de Significados
4.4. La Diversificación de los Abordajes: Los Medios como una “Tribuna Democrática”
4.5. Bibliografía