
Experto Universitario en Seguridad Contra Incendios y Seguridad Humana
Diseña sistemas de prevención, detección, control y extinción de incendios. Completa tu formación de seguridad contra incendios con UTN.
RESPUESTA DE LA DIPLOMATURA, EXPERTO O CURSO A LAS NECESIDADES DEL MERCADO OBJETIVO
La importancia de este experto universitario es formar profesionales con sólidos conocimientos técnicos y legales, que les permitan brindar conocimientos para asesorar a empresas y/o organismos de gobierno en lo referente a seguridad contra incendios y seguridad humana. Sabemos que existe una demanda creciente, sobre la base del aumento de la legislación en diferentes jurisdicciones, lo que permite alcanzar un gran público. Con la educación a distancia lograremos formar profesionales en diferentes regiones de nuestro país.
Título
Experto universitario en seguridad contra incendios y seguridad humana
Presentación
El valor de un curso de estas características está en capacitar profesionales en las normas nacionales e internacionales de la seguridad contra incendios, cuyo objetivo es la seguridad humana y la protección de bienes.
La utilidad del Experto Universitario es capacitar a profesionales en las normativas nacionales e internacionales específicas que regulan el marco de la seguridad contra incendios, así como actualizar los avances actuales que se desarrollan en la seguridad.
Objetivo general
Complementar la formación de los profesionales en el campo de la seguridad contra incendios, en un marco de comprensión y aplicación de niveles sólidos de aplicación en el trabajo, brindando al profesional conocimientos para que se halle en condiciones de interpretar la legislación y aplicar en forma correcta los diversos reglamentos, resolviendo las necesidades de las organizaciones y la sociedad.
Objetivos específicos
Que los participantes:
• Conozcan las bases científicas del fuego y la combustión, para obtener una visión global de la seguridad contra incendios.
• Comprendan el origen y propagación de los incendios en edificios y estructuras.
• Sepan elaborar proyectos de sistemas de protección de incendios en edificios e industrias, así como para la dirección, recepción y prueba de los mismos.
• Aprendan a diseñar procedimientos de prevención, detección, control y extinción de incendios, basados en las mejores tecnologías disponibles.
• Conozcan el comportamiento de los materiales, estructuras, maquinarias, aparatos y procesos relacionados con la seguridad de vida y bienes frente al incendio.
• Sepan planificar los sistemas de seguridad adecuados a cada problema de prevención y protección, diferenciando entre las distintas posibles alternativas.
• Conozcan la normativa argentina e internacional en Seguridad Contra incendios.
Destinatarios
Ingenieros, Licenciados, Técnicos, Profesionales, Responsables en el área de Higiene y Seguridad en el Trabajo, Medio Ambiente y afines.
Requisitos previos
Es deseable poseer un nivel educativo universitario o terciario de carreras afines.
Metodología de enseñanza-aprendizaje
La modalidad a distancia se acerca al alumno y se adapta a sus necesidades de horario, trabajo y tiempo. Asimismo, permite llegar a personas que, residiendo en áreas lejanas a la influencia de las Facultades y/o Unidades Académicas, deseen tanto insertarse laboralmente con una formación específica de calidad.
Esta propuesta se desarrolla a través de un entorno virtual de aprendizaje donde se incorporan elementos de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, brindando un amplio número de posibilidades y herramientas a disposición de los alumnos.
Las actividades que se realizan son:
• Foros de discusión semanal propuestos por el docente.
• Consulta al docente a través de e-mail o chat.
• Material de lectura semanal y por unidad temática.
• Actividades individuales y/o grupales de aplicación práctica semanal y por unidad temática.
• Clases a través del Aula Virtual Sincrónica (AVS).
• Evaluaciones semanales y por unidad temática sobre la base de trabajos prácticos de aplicación de los conocimientos adquiridos.
Los alumnos deben invertir 16 horas por mes y por materia (a las que se suman la lectura de los materiales, la participación en los foros y la elaboración de los trabajos de evaluación), para obtener el mejor rendimiento en el aprendizaje.
MODALIDAD EDUCATIVA
La modalidad es totalmente mediada por tecnologías a través del Campus Virtual FRBA. Las actividades que se realizarán serán:
Foros de discusión semanal propuestos por el docente (un foro por unidad).
Consulta al docente a través de e-mail o chat.
Dictado de clases en tiempo real mediante un Aula Virtual Sincrónica (AVS)[1] (file:///C:/Users/Admin/Downloads/236-EXPERTOUNIVERSITARIOENSEGURIDADCONTRAINCENDIOSYSEGURIDADHUMANA-VALIDADA--F--14-7-2016-.docx.docx#_ftn1)
Material de lectura semanal y por unidad temática
Actividades individuales y/o grupales de aplicación práctica semanal y por unidad temática.
Evaluaciones semanales y por unidad temática sobre la base de trabajos prácticos de aplicación de los conocimientos adquiridos.
Se trata de una modalidad básicamente asincrónica con el complemento del AVS, que supera la instancia de autoestudio por la implementación de foros proactivos coordinados por el profesor-tutor y dictado de clases en tiempo real. Los foros cumplen cuatro funciones pedagógico-didácticas fundamentales: 1) Son el lugar para la presentación de las dudas, consultas y opiniones críticas de los alumnos; 2) Son el principal espacio para la generación de retroalimentación (feed back) entre profesores-tutores y alumnos y alumnos entre sí; 3) Es el lugar específico para la discusión, coordinada por el profesor-tutor, de todos los temas tratados en los módulos de la especialidad o curso y 4) Es el lugar para el aprendizaje entre pares de los alumnos. A su vez, el AVS permite complementar todas aquellas instancias pedagógico-didácticas que le señalan límites a la modalidad puramente asincrónica.
Modalidad de evaluación y acreditación
Habrá una Evaluación Integradora Final Obligatoria en cada uno de los Módulos. Por lo tanto, la acreditación del Experto requerirá de la aprobación de las seis Evaluaciones Integradoras Finales Obligatorias.
Temario
Modulo 1- Introducción al estudio del fuego
Unidad 1 – Química general.
Unidad 2 – Química tecnológica del fuego.
Unidad 3 – Características de los combustibles y tipos de fuego.
Unidad 4 – fuentes de energía de activación
Modulo 2 - Protección pasiva y activa en seguridad contra incendios
Unidad 1 – Protección estructural y compartimentación.
Unidad 2 - Ensayo de reacción de los material al fuego y resistencia al fuego.
Unidad 3 - Humos y ventilación de edificios.
Unidad 4 – Sistemas de detección y extinción de incendios.
Modulo 3 – Riesgos especiales en incendios.
Unidad 1 - protección contra incendio en colegios y hospitales.
Unidad 2 – Incendios que involucran mercancías peligrosas.
Unidad 3 – Incendios con material solido disgregado.
Unidad 4 – Incendios en edificaciones altas.
Modulo 4 – Marco legal de la seguridad contra incendios
Unidad 1 - Aspectos técnicos legales en seguridad contra incendios.
Unidad 2 – Normas en seguridad contra incendios.
Unidad 3 -Introducción a la evaluación de riesgos (Métodos de pourt, gratener, Determinación del SIL (Safety Integrity Level).
Unidad 4- Cálculos de red de incendios y extintores.
Módulo 5 – Investigación de incendios
Unidad 1 - Los delitos de incendio.
Unidad 2 – El método científico del perito de incendios.
Unidad 3 – Examen de estructuras afectadas por el fuego.
Unidad 4 – Fuentes de prueba material.
Módulo 6 – Seguridad Humana y planes de evacuación
Unidad 1 – Planes de evacuación.
Unidad 2 – Comportamiento humano ante emergencias.
Unidad 3 – toxicología de los incendios y los productos de la combustión.
Unidad 4 – Verificación legal de los medios de escape.
Duración
6 meses
Carga horaria
180 hs.
Certificación
A todos los participantes que hayan aprobado el experto cumpliendo con todos los requisitos establecidos, se les extenderá un certificado de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria, FRBA, UTN. Aquellos que aun habiendo participado activamente en los foros y realizado las actividades prácticas no cumplimentaran los requisitos de evaluación, recibirán un certificado de participación en el experto.