
Idóneo Mercado de Valores
Opera en la bolsa de valores con la UTN bajo el estandar CNV. Se parte del mercado de capitales, administra y proyecta negocios financieros
Presentación
Este curso, que fue presentado a la Comisión Nacional de Valores (CNV) para su aprobación (Expdte. N°:0028207), tiene como finalidad completar la formación requerida por dicha Comisión para certificar como “IDONEO” Operador de Bolsa, así como abordar, de forma aplicada, la gestión y administración de inversiones Bursátiles y financieras.
El punto de partida es el conocimiento y adaptación a las Leyes y Resoluciones dictadas por los Organismos reguladores del mercado, además del estudio de los fundamentos y las herramientas de análisis de los mercados de valores, así como el seguimiento de la información financiera, como base para analizar las estrategias de inversión en los mercados de renta variable (análisis fundamental y técnico), de renta fija y de activos derivados (opciones, futuros), tanto a través de inversión colectiva en fondos de inversión, como a partir de gestión activa y pasiva.
Asimismo, el curso permitirá completar la formación en finanzas, de los actuales y futuros profesionales, así como de personas en general, interesadas en la gestión de carteras y patrimonio, dado el carácter aplicado y práctico con el que se plantea. Para ello, se cuenta con profesores especializados en el Área de Economía Financiera de la Universidad de Buenos Aires, y diversas Entidades Financieras y Sociedades de Valores y Bolsa. Todos ellos aportan su experiencia y conocimientos en el marco de un programa integrado, dirigido a profundizar la Administración y Gestión de Activos financieros.
Objetivos generales
Que los participantes:
- Obtengan la formación requerida por la CNV para rendir el examen habilitante como Operador de Bolsa.
- Se introduzcan en la dinámica del mercado de capitales, con la finalidad de comprender y manejar los instrumentos y operaciones de la actividad bursátil.
- Desarrollen el análisis comparativo de inversiones, mediante el uso del simulador de operaciones en tiempo real, aplicando los fundamentos de análisis técnico, analizando los datos provenientes de las economías y las publicaciones periodísticas, obteniendo, además, los conocimientos necesarios para operar en el mercado local e internacional, adaptándose a las leyes y resoluciones vigentes.
Objetivos específicos
Que los participantes:
- Conozcan teórica y operativamente la operatoria bursátil
- Aprendan a analizar los riesgos, oportunidades
- Aprendan a proyectar negocios en el área financiera y bursátil.
- Adquieran competencias para administrar y analizar carteras.
- Aprendan a operar con monedas, acciones, títulos públicos y comodities, así como a manejar los momentos críticos del mercado.
Destinatarios
Dirigido a empleados de la actividad financiera, Bancos, de Compañías Financieras, estudiantes universitarios, pequeños inversores y todo público mayor de 18 años que muestre interés en el mundo bursátil y, además, deseen y necesiten profundizar las formas de inversión disponible, valuar activos financieros, analizar riesgos, definir estrategias de inversión, y administrar carteras propias o de terceros.
Requisitos previos
Ser Mayor de 18 años, convicción y responsabilidad derivada del ejercicio de la profesión financiera.
Temario
Unidad 1: Las Instituciones del Mercado de Capitales Argentino, su aspecto normativo, Las Cotizantes:
Sistema Bursátil Argentino, Ley 26831, Instituciones reguladoras de Mercado, gestión de cotizantes, requisitos y régimen de oferta pública, régimen de sanciones a Cotizantes.
Justificación PMO. Configuración de la PMO. Roadmap. Estrategias de Éxito. Gestión de Cambio Organizacional de Kotter’s y de Goldratt. Factores de Fracaso. Crecimiento simple, firme y continuo. PMO Assessment.
Unidad 2: Las Pymes, prevención del Delito financiero:
Las pymes , el Panel Pyme , Los Índices Bursátiles, Sanciones a Sociedades de Bolsa, lavado de activos, información ante la UIF, prevención del delito y fraude financiero, ética profesional, financiamiento de las cotizantes,
Comienzo del uso del simulador.
Unidad 3:La intermediación Bursátil, y su Operatoria
Intermediarios Financieros , Socios del Merval, Idóneos, bróker de Mercados , colocación de activos, Formadores de precios, la operatoria bursátil (Piso, Sinac, llamados a plaza), apertura de cuenta, formalismos, formas de negociación, Concepto de rentabilidad , La ética y conducta del operador de mercado.
Unidad 4: Acciones Cotizantes:
Acciones, Adr´s,Cedear´s, modalidad de liquidación, operaciones financieras con acciones (pase, caución, arbitrajes), Los índices bursátiles, Valuación de las empresas, determinación valor-precio, ratios para determinar valuación de acciones,
Unidad 5:Volatilidad y el Valor de la Empresa.
PVolatilidad, política de dividendos. El verdadero valor de la empresa, ratios de evolución societaria, salida de cotización régimen opa.
Clase virtual en tiempo real. Tema: “Análisis de Acciones”. Duración 1,hs, 30 m.
Unidad 6: Títulos Públicos:
Títulos públicos, mercado de deuda soberana, emisión: BCRA, MECON, colocación, análisis de títulos, distintos tipos de bonos, valor técnico, valor residual, amortización, cupón 0, principales indicadores, riesgos implícitos, curva de rendimiento, rescate, restructuración.
Unidad 7: Análisis de Bonos:
Análisis de distintos títulos públicos, comparaciones y estudio de Varios Bonos de cotización local . Las calificadoras de riesgo, el riesgo soberano. La influencia de la inflación, el tipo de cambio, la falta de reservas Clase virtual en tiempo real tema “Análisis y estudio de Bonos” duración 1,hs 30 m.
Unidad 8: Análisis Técnico y Fundamental:
Teorías del análisis técnico, concepto y tipo de gráficos, Alertas técnicas, indicios de cambio de tendencia. Rupturas soportes y resistencias, relación volumen-precio, figuras de reversión y continuación, indicadores – osciladores. Análisis fundamental, uso de ratios.
Unidad 9: Fideicomiso, Fondos de inversión, Portafolios:
Fideicomiso, fondos comunes de inversión, fondos cerrados y abiertos. Fiduciario, ventajas, Cheques diferidos: negociación: patrocinada, garantizada y directa, activos con capital garantizado, el depósito estructurado, leyes vigentes. El armado de portafolios, carteras, Diversificación, distintas teorías de la inversión, administrar y analizar, ofrecer un portafolio, la veracidad y el orden hacia el cliente.
Unidad 10: Futuros Financieros:
Futuros y opciones, Futuros la operatoria, el riesgo de los derivados y su apalancamiento, Mercados intervinientes, los negocios mas comunes y tradicionales, las distintas bolsas que negocian, ejemplos prácticos.
Unidad 11: Opciones Financieras:
Opciones, Como están integradas, distintos tipos, elementos a tener en cuenta, su utilidad, el apalancamiento, las estrategias, uso de la formula de Black&schoeles, tablero de gestión, advertencias sobre la operatoria , grandes Cracks, régimen de garantías, Uso de Indicadores.
Clase virtual en tiempo real tema: “Opciones Financieras, aplicaciones” duración 1 hs, 30 m.
Unidad 12: Riesgo en los Mercado:
Riesgo y horizonte de inversión, aversión y evaluación del riesgo cliente, perfil del inversor, psicología del inversor, técnicas para morigerar el riesgo. Crisis en los Mercados análisis de distintos casos: La Oportunidad en los mercados, l las burbujas, estudio de eventos en Argentina y el mundo.
Cierre del uso del simulador
Modalidad educativa
La modalidad es totalmente mediada por tecnologías a través del Campus Virtual FRBA. Las actividades que se realizarán serán:
- Foros de discusión semanal propuestos por el docente (un foro por unidad).
- Consulta al docente a través de e-mail o chat.
- Dictado de una clase por módulo (estimativamente) en tiempo real mediante un Aula Virtual Sincrónica (AVS)
- Material de lectura semanal y por unidad temática.
- Actividades individuales y/o grupales de aplicación práctica semanal y por unidad temática.
- Evaluaciones semanales y por unidad temática sobre la base de trabajos prácticos de aplicación de los conocimientos adquiridos.
Se trata de una modalidad básicamente asincrónica con el complemento del AVS, que supera la instancia de autoestudio por la implementación de foros proactivos coordinados por el profesor-tutor y dictado de clases en tiempo real. Los foros cumplen cuatro funciones pedagógico-didácticas fundamentales: 1) Son el lugar para la presentación de las dudas, consultas y opiniones críticas de los alumnos; 2) Son el principal espacio para la generación de retroalimentación (feed back) entre profesores-tutores y alumnos y alumnos entre sí; 3) Es el lugar específico para la discusión, coordinada por el profesor-tutor, de todos los temas tratados en los módulos de la especialidad o curso y 4) Es el lugar para el aprendizaje entre pares de los alumnos. A su vez, el AVS permite complementar todas aquellas instancias pedagógico-didácticas que le señalan límites a la modalidad puramente asincrónica.
Metodología de enseñanza—aprendizaje
Lectura crítica del material disponible, estado de situaciones problemáticas de la economía mundial y doméstica., Debates de la ética y responsabilidad en la operatoria bursátil, Clases en tiempo Real. Uso de un simulador de operaciones bursátiles con valores y activos en tiempo real. Ejercicios teóricos prácticos, foros, evaluaciones tipo múltiple choice, y papers de trabajo. Comunicación diaria y directa con los docentes coordinados por el profesor-tutor. Evaluaciones sobre la base de análisis de situaciones y casos en contextos laborales y profesionales relacionado con la realidad del Mercado financiero.
Duración
12 semanas
Carga horaria
94 hs.
Dirección y cuerpo docente
Coordinación a Cargo - profesor Dr. Jorge Garbarino
Contador Público UBA Licenciado en Administración UBA Dr. En Ciencias Económicas Operador de Bolsa año 1990 (Instituto Argentino de Mercado de Capitales)
Profesor
Gustavo Meyer
Operador de Bolsa (Instituto Argentino de Mercado de Capitales)
Experto en Mercado de Capitales (Instituto Argentino de Mercado de Capitales)
Analista Programador
Operador de Bolsa (Instituto Argentino de Mercado de Capitales)
Modalidad de evaluación y acreditación
- Participación activa en foros y clases en tiempo real.
- Los participantes deberán aprobar evaluaciones obligatorias en cada una de las unidades.
- Además, los participantes deberán aprobar una Evaluación Integradora Final Obligatoria, sobre la base de un trabajo práctico de resolución de un caso problemático.
- Se avaluará la responsabilidad y el criterio del alumno para la actividad bursátil y su responsabilidad en administrar cuentas de terceros.
- Se disputará entre los alumnos del curso una competencia virtual resultante de la aplicación del simulador de inversiones.
Certificación
A todos los participantes que hayan aprobado el curso cumpliendo con todos los requisitos establecidos, se les extenderá un certificado de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria, FRBA, UTN. Aquellos que aun habiendo participado activamente en los foros y realizado las actividades prácticas no cumplimentaran los requisitos de evaluación, recibirán un certificado de participación en el curso.
Bibliografía utilizada y de consulta
- Leyes y Resoluciones Vigentes, Normativa de las instituciones Financieras.
- Robert D Eduard y John Magee. Análisis técnico de la tendencia de los mercados (The tecnical analysis of the stock trend) 5ta edición, Madrid, Gesmovasa, 1989.
- John J. Murphy, Análasis técnico de los mercados financieros ( The tecnical analysis of the financial Market ), 6ta edición, Barcelona España, Ediciones gestión 2000, 2001.
- Eugene F. Brigham and Joel F. Houston, Fundamentals of Financial Management, 9na Edición, New York, Harcourt College Publishers, 2001.
- Alfred Rappaport, La creación de valor para el accionista, 2da Edición, New york, editorial: deusto, 1999.
- Dr. Ricardo Pascale, Decisiones Financieras, 3era Edición, Ed. Macchi, 2008.
- Dr. Abraham Perdomo Moreno, Toma de Decisiones Financieras, 1ra edición, Editorial PEMA, 2001.
- Moscato D., Modelos Financieros para toma de decisiones, 2da Edición, Fondo educativo interamericano, 1993.
- Robichek; Myers, Decisiones optimas financieras, 2da edición, Barrilete, 1991.